martes, 5 de noviembre de 2019

Sobre Jordan Peterson


Foto: DON ARNOLD/WIREIMAGE


Autor de un bestseller y personalidad de youtube, sale de gira como rockero de moda, con miles de asistentes a sus eventos; pero es a su vez considerado uno de los más notables supuestos enemigos de feministas y LGBTs.

La gente cree que es un personaje que, probablemente por llamar la atención o por alguna alineación política de derecha, se ha propuesto luchar en contra de los derechos de las mujeres y homosexuales. Nada más lejos de la realidad. Jordan Peterson es un luchador por la verdad y el rescate de una juventud perdida en el nihilismo, producto de un sistema en el que se le dice que su destino es ser felices pero que cada vez es menos feliz.
Si bien es conocido por haberse opuesto a una ley canadiense que incluyó en la lista de derechos humanos de Canadá la identidad y expresión de género, el uso de una larga lista de pronombres para cada uno de ellos y la respectiva tipificación de crímenes de odio y discriminación por no usarlos (por ejemplo; “zie”, “sie”, “ey”, “tey”, etc.).

Los motivos por los cuales se opuso, incluyen:
  • Termina aislando más a los LGBT.
  • Ellos mismos no están de acuerdo porque la mayoría prefiere un pronombre masculino o femenino.
  • No está determinada la representatividad de los líderes de las organizaciones que promueven estas leyes.
  • No es conveniente sentar un precedente en el que se modifica el lenguaje por norma porque es un síntoma de un sistema autoritario.

Apoyando esta posición, existen testimonios de youtubers trans y homosexuales famosos.
Otro tema controversial del cual se le acusa es el de ir en contra del feminismo. Como ejemplo, podemos hablar del cuestionamiento de la existencia de la brecha salarial entre hombres y mujeres. Lo que Peterson argumenta es que la diferencia en salarios de las mujeres no se debe enteramente a que sean mujeres (dice que sí hay una variable de prejuicio pero que es menor a la que presentan los grupos feministas) sino a que estas comparten ciertas características de personalidad que se correlacionan con salarios menores como son la predisposición a aceptar, el menor interés por la remuneración versus otros aspectos laborales, la cantidad de horas trabajadas, etc.
Estos temas son muy sensibles y muy difíciles de resolver porque su debate toca, sin que seamos conscientes de ello, lugares profundos de nuestra mente y nuestra identidad; allí donde habitan nuestros dogmas y emociones más involuntarias. Además, hay que decir, que no se puede negar la utilidad política de la convulsión social que estos pueden provocar.

A pesar de que se le Peterson a estos temas, probablemente debido a su alcance mediático, Peterson ya era reconocido como un académico destacado. Sus libros y cursos no están relacionados a aquellos temas. Su obra se puede resumir en el análisis de símbolos y arquetipos según la escuela de Carl Jung, sus clases sobre la interpretación simbólica de la biblia y su trabajo en autoayuda con una plataforma digital para ayudar a personas a establecer su yo futuro y el libro de las 12 reglas para la vida, que es sencillamente brillante. No por nada fue número uno en ventas de libros de no ficción en 8 países en 2018 y se está traduciendo a 50 idiomas.

Las reglas del libro nos dan una idea de cómo es Jordan Peterson y por qué vale la pena escucharlo:
  1. Plántate derecho y con tus hombros hacia atrás.
  2. Trátate a ti mismo como alguien de quien eres responsable de ayudar.
  3. Hazte amigos de gente que quiera lo mejor para ti.
  4. Compárate con quien eras ayer, no con alguien que es hoy.
  5. No permitas que tus hijos hagan cosas por las que dejen de gustarte.
  6. Pon tu casa en perfecto orden antes de criticar el mundo.
  7. Persigue lo qué es significativo (no lo que es conveniente).
  8. Di la verdad, o por lo menos no mientas.
  9. Asume que la persona a la que estás escuchando puede saber algo que tú ignoras.
  10. Exprésate con precisión a la hora de hablar.
  11. Deja en paz a los niños que montan en monopatín.
  12. Acaricia un gato cuándo lo encuentres en la calle.

Después de haber visto videos suyos por mucho tiempo, tengo la fuerte impresión de que él trata de cumplir estas reglas. Estoy convencido de que trata de llegar a la verdad y no a imponer sus ideas. Es muy cuidadoso con lo que dice, por lo que confío bastante en sus argumentos. A pesar de eso, es suficientemente honesto como para no ocultar sus argumentos con falacias y argucias, por lo que también es fácil ver sus sesgos y en algunos casos se da cuenta solo o acepta críticas y se retracta.

El aporte de Peterson, en mi opinión, viene de la combinación de su convicción en sus principios morales y su correspondiente selección de temas desde su contexto más fundamental, con la finalidad de despejar las dudas más profundas, esas de las que todos se quejan, pero nadie quiere adentrarse a lo profundo para resolver.

Es así que Peterson estudia la religión y su aporte, pero aprecia la contribución de Nietzsche; es un gran conocedor del legado de Jung y reconoce que lo que reprimimos pasa a nuestro subconsciente y eventualmente actúa desde allí sin ningún filtro consciente; explica nuestro comportamiento evolutivamente, desde los procesos fisicoquímicos que tenemos en común con los animales; y, usa la estadística para justificar sus análisis, habiendo dirigido investigaciones en psicología crítica. 

Cabe mencionar además, que, según sus palabras, conoce la literatura sobre la conformación de regímenes autoritarios al revés y al derecho; evidentemente debido a que piensa que estos fenómenos son el peor producto humano causado por las ideologías colectivas a las cuales se opone radicalmente.

Tener una opinión poco popular no significa estar equivocado. Jordan Peterson ha sido entrevistado por los opositores ideológicos más radicales, los que han tratado de sobresimplificar sus argumentos, ponerle palabras en la boca, editar sus intervenciones, etc.; y no han podido encasillarlo en la imagen del misógino de derecha que estos quieren presentar, incluso ridiculizándose ellos mismos.

No nos dejemos llevar por el sabor amargo inicial de sus particularidades y tratemos de buscar las evidencias, detrás de esa aparente soberbia, de que su fin máximo es generar un cambio positivo en la sociedad iluminando las mentes de la juventud perdida en este mundo sin sentido.

Sobre la brecha salarial:

Sobre los logros profesionales:

Entrevistas:
https://www.youtube.com/watch?v=yZYQpge1W5s

No hay comentarios.: